Este lunes 14 de abril, la organización política Primero Justicia (PJ) expulsó de sus filas a Henrique Capriles Radonski y otros cinco dirigentes políticos, luego que se conociera que respaldan las elecciones legislativas y regionales previstas para el próximo 25 de mayo.
La lista de expulsados la completan Tomás Guanipa, Amelia Belisario, Ángel Medina, Pablo Pérez y Juan Requesens.
En un mensaje publicado en la red social X, Primero Justicia rechazó las negociaciones con el Gobierno nacional que, aseguró, habilitaron a Capriles y Guanipa y «les otorgaron una nueva tarjeta», lo que considera la organización como una traición a «la unidad y el mandato popular».
«La decisión de expulsión responde a su participación activa en un evento convocado al margen de la unidad democrática, en abierta contradicción con lo aprobado por el Comité Político Nacional el 25 de febrero y ratificado por la Junta de Dirección Nacional el 14 de marzo. Con su accionar, han decidido apartarse de la ruta definida por la Plataforma Unitaria Democrática», se lee en el comunicado de PJ.
«Lucha por el voto»
Tras conocerse la decisión de PJ sobre la expulsión de los seis dirigentes, Capriles Radonski emitió un comunicado en el que desconoció el anuncio de la organización. Afirmó que el voto es una herramienta de lucha que no van a dejar de ejercer para lograr un cambio.
«Creemos firmemente en que nuestro deber es acompañar a los venezolanos en la búsqueda de un cambio y que eso pasa por persistir en nuestro derecho que es el voto. Es por ello, que no aceptamos que una cúpula que responde al señor Julio Borges, carente de la legitimidad que otorgan las bases del partido, pretenda privarnos de nuestra vocación de lucha democrática, esa lucha por el voto y el cambio en Venezuela», reza el texto publicado por Capriles en sus cuentas en redes sociales.
Pidió respeto por la diversidad de ideas considerando que esa es la «esencia de una sociedad verdaderamente democrática». «Aquellos que elijan la abstención tienen nuestro respeto; del mismo modo, exigimos respeto hacia nuestra firme convicción de luchar por el voto cada vez que sea posible hacerlo», dijo.