La organización no gubernamental (ong) Utopix informó que, en el mes de enero de 2025, al menos siete mujeres fueron víctimas de femicidio en Venezuela.
En su más reciente informe publicado el pasado 30 de marzo, la ong detalló que Bolívar, con un total de dos casos, fue el estado con mayor cantidad de femicidios registrados; mientras que en Anzoátegui, Miranda, Aragua, Guárico y Distrito Capital se documentó un caso en cada entidad.
Respecto a las edades de las víctimas de femicidios, oscilaban entre 26 y 45 años y un caso entre 51 a 55 años. De igual manera, ocurrió un caso en el que la edad de la víctima no fue publicada en los reportes de medios de comunicación y redes sociales.
Utopix especificó que, de los siete femicidios, dos ocurrieron por el uso de armas blancas; en dos casos la causa fue por armas de fuego; en otro fue por asfixia mecánica y en los últimos dos casos la causa no fue publicada por el medio.
Femicidios en grado de frustración
La ong indicó que contabilizaron 13 casos de femicidios en grado de frustración y un total de 4 femicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Países Bajos y Brasil.
Utopix aclaró que sus datos son un «subregistro», debido a que la cifra solo corresponde a casos publicados en diversos medios de comunicación y redes sociales, por lo que, resaltó, pueden estar ocurriendo una mayor cantidad de casos que no han sido mediatizados.
La ong destacó la importancia de desarrollar un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes.
«Frente a esta realidad, es imperativo visibilizarla y darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia femicida, exigiendo al Estado venezolano y a la sociedad en general acciones urgentes ante la violencia de género y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores», reseña Utopix en su página web.
La ong destacó que si alguna mujer está siendo víctima de violencia de género, puede llamar a las siguientes líneas de apoyo o escribir al WhatsApp y acudir a las siguientes instituciones y organizaciones: Inamujer (0800 6853737), Tinta Violeta (0412 6924062/4020 – 0412 6924073/4804), y Plataforma Yei (04241662220).
También puedes visitar nuestra cuenta en Instagram