El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este 8 de abril un decreto de emergencia económica, con el objetivo de, aseguró, proteger la economía venezolana y los sectores productivos, ante la «guerra comercial inédita» originada por la política arancelaria de EE.UU
Maduro indicó que el decreto lo faculta por dos meses «a obrar, actuar y accionar distintas modalidades de políticas públicas para defender la economía nacional, protegerla y avanzar».
Señaló que el documento es prorrogable por 60 días y entrará en vigencia una vez se publique en Gaceta Nacional. Puntualizó que será entregado a la Asamblea Nacional.
«Ante las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial y económica contra el mundo y contra Venezuela, contra todo nuestro continente, yo apelo a las facultades constitucionales que me da el decreto de emergencia económica para proteger integralmente todos los sectores productivos», afirmó.
De acuerdo con lo expuesto en el artículo 2 del decreto, el jefe de Estado podrá dictar todas las medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento económico. Entre esas medidas destaca, «dictar regulaciones excepcionales y transitorias para estabilizar la economía, suspender la aplicación y cobro de tributos para proteger el aparato productivo, establecer mecanismos para combatir la evasión fiscal y favorecer la producción nacional, promover la inversión nacional y extranjera y autorizar contrataciones necesarias para restablecer derechos fundamentales y acceso a servicios esenciales», según reseñó VTV.
El artículo 3 prevé que «durante el estado de emergencia, se suspende la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera». Mientras que el artículo 4 dicta que «el presidente podrá dictar medidas de orden social, económico o político que considere pertinentes ante la situación extraordinaria».