Últimas noticias Cultura y espectáculos

Gustavo Dudamel y Cristina Aguilera se unieron en un concierto en Los Ángeles

Gustavo Dudamel y Cristina Aguilera se unieron en un concierto sinfónico en Los Ángeles

El efecto sanador de las corcheas fue conjurado la noche del 1 de abril en un concierto en uno de los escenarios más queridos de la ciudad de Los Ángeles, su centenario Hollywood Bowl, donde 18.000 oyentes, lleno total, se unieron para recordar y la vez olvidar una tragedia, la más dura y reciente que ha afectado a la ciudad: la de los incendios que el pasado enero quemaron tanto Altadena y Pasadena, al noreste de la ciudad, como Pacific Palisades y Malibú, al sudoeste, dejando 30 muertos, miles de estructuras destrozadas y a una inmensa cantidad de familias, de todo tipo y condición, sin sus negocios y sin sus hogares.

«We Love LA» fue el título del concierto ofrecido la noche del martes por el director de orquestas venezolano, Gustavo Dudamel, con su Filarmónica, la residente de la ciudad.


Las entradas, gratuitas, se repartieron por sorteo, y asistieron cientos de afectados y de los llamados first responders, los cuerpos de emergencia que acuden en primer lugar, pero también muchos vecinos de la ciudad que quisieron mostrar su afecto.
Con apenas 10 grados y viento cortante, la velada era especialmente fría para la ciudad, como lamentaba Laura Connelly, directora general del Hollywood Bowl, pero que también reflexionaba acerca de que era “una de esas noches que recordaremos, de las que diremos: yo estuve allí”.


Tras 27 años trabajando en la centenaria sala de conciertos al aire libre, no se equivocaba. Dudamel se subió al escenario para conducir una de esas mezclas de estilos que tanto le gustan, y que tanto gustan a los angelinos: tras el clásico himno estadounidense llegó Kauyumari (cuyo significado es ciervo azul), creado a petición de la LA Phil (como se llama popularmente a la Filarmónica) por la compositora mexicana Gabriela Ortiz en 2021. Después, un adagietto de la Quinta Sinfonía de Mahler. Y luego, una de las sorpresas de la noche: el célebre violonchelista Yo-Yo Ma, que quiso estar presente para demostrar su cariño a la ciudad, interpretando el preludio de la suite No. 3 de Bach.


El pianista Gerald Clayton le siguió, con unas variaciones de I Got Rythm escritas por George Gershwin a principios de los años treinta. Y entonces, antes del intermedio y después de que la coral principal de Los Ángeles cantara por sorpresa Bridge Over Troubled Water, de Simon y Garfunkel, llegó uno de los grandes momentos de la noche: Christina Aguilera. Hace un par de semanas se anunció su participación en el concierto, pero sin más detalles.


Pero la cantante neoyorquina, de 44 años, hizo su aparición estelar y dejó a todos boquiabiertos con el enorme registro de su voz. Primero, interpretó At Last, un romántico tema de Glenn Miller popularizado por Etta James. De hecho, la propia Aguilera cantó esa misma canción, entre sus favoritas, en enero de 2012, en el funeral de la mismísima James, a la que ha considerado su ídolo durante años. Tras la versión, también se lanzó con su clásico Beautiful, de 2002, acompañada de la coral.


Tras el intermedio, llegó el momento de la música más popular. Dudamel y sus intérpretes saben de la importancia que las bandas sonoras del cine tienen en el calado de la música orquestal entre el público, y por ello interpretaron cuatro piezas de John Williams, el director de orquesta y compositor leyenda del cine, de 93 años y que no asistió al evento, pero que mandó un cariñoso mensaje: “Estoy orgulloso de haber dirigido en el Hollywood Bowl durante 46 años y durante incontables sables láser”.


Puede leer la nota completa en El País

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar