Últimas noticias Mundo

España y Portugal se centran en la causa del gran apagón tras el restablecimiento de la electricidad

España y Portugal se centran en la causa del gran apagón tras el restablecimiento de la electricidad

El suministro eléctrico ha regresado casi por completo a España y Portugal este martes, aunque persisten algunas interrupciones aisladas.

Uno de los apagones más severos de Europa paralizó el lunes los vuelos y las redes de metro, interrumpió las comunicaciones móviles y apagó los cajeros automáticos en toda la península Ibérica.

A las 7:00 de la mañana, más del 99% de la demanda energética estaba restaurada, informó el operador eléctrico español Red Eléctrica. El operador de la red portuguesa REN dijo que todas las 89 subestaciones eléctricas estaban de nuevo en línea y que se había restablecido el suministro a los 6,4 millones de clientes.

La mañana de este martes, la vida volvía a la normalidad: las escuelas y oficinas reabrieron, el tráfico se aligeró y el transporte público se reinició. Las autoridades españolas no proporcionaron nuevas explicaciones sobre qué causó uno de los apagones más graves que jamás haya ocurrido en Europa.

La nación del sur de Europa, con 49 millones de habitantes, perdió 15 gigavatios, el equivalente al 60% de su demanda nacional, en solo cinco segundos.

El martes, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que las prioridades del gobierno eran dos: restablecer el suministro eléctrico del país y encontrar las causas del apagón “y adoptar las medidas necesarias para que esto no vuelva a pasar”.

La causa sigue siendo un misterio

Una falla eléctrica generalizada de ese calibre tiene pocos precedentes en la península Ibérica o en Europa.

Eduardo Prieto, director de servicios a la operación en el operador Red Eléctrica, mencionó dos eventos de “desconexión” pronunciados y consecutivos antes del apagón del lunes. En una conferencia de prensa el martes, dijo que se necesitaba más investigación para entender por qué ocurrieron.

La agencia meteorológica de España, AEMET, dijo que no había detectado ningún “fenómeno meteorológico o atmosférico inusual” el lunes, y no se registraron fluctuaciones de temperatura repentinas en sus estaciones meteorológicas.

El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal el lunes desestimó las especulaciones sobre un posible sabotaje, diciendo que no había señales de que el apagón resultara de un ciberataque.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también dijo que no había “indicios de ningún ciberataque”, mientras que Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea encargada de promover la energía limpia, también descartó el sabotaje. No obstante, el apagón “es uno de los episodios más graves registrados en Europa en tiempos recientes”, señaló.

Con información de AP

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar