Últimas noticias Mundo Siento Vida

Este 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Este 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, un día para evaluar los progresos alcanzados y los desafíos persistentes que enfrentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La fecha fue designada en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La resolución (A/RES/62/139) puso de relieve la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre el autismo. Más de 17 años después, el movimiento mundial ha trascendido la concienciación para promover activamente la aceptación, el aprecio y la inclusión, reconociendo la contribución de las personas autistas a sus comunidades y al mundo en general.

Bajo el lema «Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas», la celebración de 2025 pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

De acuerdo con lo reseñado por la ONU en su página web, el debate de este año explora el papel de la neurodiversidad en la elaboración de políticas que promuevan la accesibilidad, la igualdad y la innovación en múltiples sectores. «Los debates se centran en la atención sanitaria inclusiva, la educación de calidad, la accesibilidad en el lugar de trabajo, la reducción de las desigualdades y el diseño de ciudades y comunidades favorables al autismo», detalló Naciones Unidas.

A pesar de una creciente visibilidad del autismo, la integración plena y la comprensión profunda aún representan obstáculos significativos.

Manifestaciones del autismo

El autismo, también denominado Trastorno del Espectro Autista, constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro. Según cifras de la OMS, aproximadamente uno de cada 100 niños tiene autismo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que este trastorno se caracteriza por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación, así como también patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones. Aunque las características pueden detectarse en la primera infancia, generalmente, el autismo no se diagnostica hasta mucho más tarde.

«Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida. El autismo suele influir en la educación y las oportunidades de empleo. Además, impone exigencias considerables a las familias que prestan atención y apoyo. Las actitudes sociales y el nivel de apoyo prestado por las autoridades locales y nacionales son factores importantes que determinan la calidad de vida de las personas con autismo», detalla la OMS en su página web.

También puedes visitar nuestra cuenta en Instagram

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar