Economía y Negocios Nacional Últimas noticias Venezuela

Central ASI Venezuela propone hoja de ruta para lograr un «salario mínimo vital»

Central ASI Venezuela propone hoja de ruta para lograr un "salario mínimo vital"

A pocos días de la Conmemoración del Día Internacional del Trabajador, la Central de Trabajadores ASI Venezuela reiteró su exigencia de un incremento de salario mínimo que les permita cubrir la canasta alimentaria y vivir con dignidad.

La presidenta de la organización, Leida Marcela León, indicó que durante la consulta salarial, realizada entre la primera quincena de enero y el 20 de marzo de 2025, en la que participaron el Ministerio del Trabajo, Fedecámaras, Fedeindustria y las principales centrales sindicales del país, se buscaron alternativas para mejorar las condiciones salariales de los trabajadores

«Todos los actores manifestamos acuerdo en torno a la necesidad de recuperar el ingreso y avanzar progresivamente en el incremento del salario, sustentado en el crecimiento de la producción nacional, la recaudación tributaria y en general en recursos orgánicos, evitando impactos en la inflación, que puedan determinar la pérdida del poder adquisitivo del salario, repitiendo situaciones pasadas», afirmó.

León señaló que desde la Central de Trabajadores ASI Venezuela proponen un aumento progresivo del salario mínimo en dos fases hasta lograr el salario mínimo vital. Precisó que en la primera etapa, el aumento de salario mínimo debe cubrir el valor promedio de la cesta alimentaria que, apuntó, oscila en alrededor 377 dólares; mientras que en la segunda fase, el salario debe cubrir el valor de la cesta básica que, dijo, supera los 550 dólares.

Adicionalmente, la Central ASI propuso mantener y aumentar progresivamente el bono de guerra y la cestaticket socialista, ambos indexados, como complemento al salario mínimo para mitigar el impacto de la inflación.

León puntualizó que proponen tres compensaciones sin incidencia salarial: una compensación de transporte que cubra los gastos según las tarifas oficiales, un bono de recreación o vacacional equivalente a 200 dólares, y un bono de fin de año también de 200 dólares.

«Planteamos una propuesta alterna de incidencia salarial atípica sobre el ingreso que involucra incrementos parciales progresivos de la incidencia salarial para ir disminuyendo la profunda brecha, incluyendo recargos adicionales sobre horas extraordinarias y trabajo nocturno consistentes en alícuotas del ingreso mínimo», añadió en una nota de prensa.

Asimismo, solicitó que se continúe con la indexación salarial, teniendo como referencia la divisa estadounidense.

La presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela declaró que permanecerá «muy atenta» al impacto de las medidas laborales que se anuncien en el marco del 1° de mayo, al tiempo que hizo un llamado al presidente Nicolás Maduro para que «escuche el clamor del pueblo trabajador».

Es de destacar que el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) informó que la Canasta Alimentaria Familiar en el mes de marzo de 2025 se ubicó en 526,83 dólares, el equivalente a 36.878 bolívares.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar