En el Día Internacional del Trabajador, representantes de gremios y sindicatos protestaron este 1 de mayo en Caracas para exigir aumento de salarios y cumplimiento de los beneficios laborales.
Los manifestantes se concentraron en Plaza Venezuela para marchar hasta la sede del Ministerio Público, en Parque Carabobo. Sin embargo, la ong Provea denunció que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) pusieron un piquete de seguridad a la altura del Consejo Nacional Electoral (CNE) para impedir el paso por el lugar.
Al grito de «Y no, no me quiero ir, quiero un sueldo digno para quedarme en mi país», los trabajadores manifestaron en defensa de los derechos laborales.
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonso, repudió que el presidente Nicolás Maduro no haya otorgado un aumento del salario mínimo. Enfatizó que los bonos no forman parte del salario.
«Bono no es salario. Con los bonos se destruye la seguridad social, la caja de ahorro, las prestaciones sociales, el mérito, la experiencia», señaló.
Consideró que con la «salarización de uno de esos bonos», pudiese mejorar la política salarial de los trabajadores en el país. «En el sector universitario es especialmente lesivo está política de bonificación, porque homologa a todos por igual sin considerar los méritos y las jerarquías. Es el mismo mérito para el profesor que tiene un día dando clase como para el que tiene 33 años de experiencia, es el mismo para el que está comenzando su carrera como para el que la está finalizando, es el mismo para el que ejerce funciones de supervisión como para el que es supervisado», aseveró.
En vísperas del Día Internacional del Trabajador, el presidente Nicolás Maduro anunció un aumento del bono de guerra económica, que se situaba en 90 dólares, al equivalente en bolívares de 120 dólares al mes.
Durante su alocución la tarde de este miércoles 30 de abril, indicó que el cestaticket se mantendrá en 40 dólares indexados al mes, por lo que el denominado «ingreso mínimo integral» quedó en 160 dólares mensuales, al cambio en bolívares.
Por otra parte, el mandatario nacional no hizo mención a un ajuste del salario mínimo fijado en 130 bolívares desde hace tres años.