Últimas noticias Regiones

Colegio de Enfermeros de Carabobo exige un Plan Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo

Colegio de Enfermeros de Carabobo exige un Plan Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo

Representantes del Colegio de Enfermeros del estado Carabobo, durante un foro con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, exigieron un Plan Nacional de Salud y Seguridad en los centros de trabajo, para minimizar las enfermedades y accidentes laborales.

El presidente del gremio de enfermeros en Carabobo, Julio García, denunció que, desde hace más de 10 años, no se publican indicadores que permitan monitorear las enfermedades asociadas al trabajo, así como los accidentes laborales en Venezuela.

“No hay como cuantificar cuantas instituciones tienen delegados de prevención, el comité de higiene y seguridad, es decir, hay ausencia absoluta en esta materia”, expresó.

El vocero de los enfermeros considera que no existe voluntad para publicar los indicadores de los problemas laborales del sector y que asegura que el país no cuenta con una planificación para controlar los hechos graves, que dijo, ocurren con frecuencia en los centros de trabajo.  

“Se cambian los horarios porque estamos en una contingencia permanente debido a que más de 70% de los enfermeros no pueden descansar dentro de los centros hospitalarios. Más de 70 del personal tiene que ocultar las emociones por riesgo a amenazas o alguna sanción”.

El dirigente gremial denunció que más de 80% de los enfermeros cobra menos de $130, incluyendo las bonificaciones, hecho que dijo afecta psicosocialmente al personal de salud, pues señaló que el ingreso es insuficiente para atender sus necesidades básicas.

“¿Cómo nosotros podemos aportar al Sistema de Seguridad en el Trabajo con apenas dos dólares? Lo que se está recibiendo hoy en día con este salario impacta emocionalmente, impacta familiarmente, impacta lo que son los incentivos y por supuesto ese es uno de los principales riesgos psicosociales que nosotros estamos padeciendo en Venezuela.”

Demandan salarios ajustados a la cesta básica familiar

García espera que este jueves 1 de mayo, Día del trabajo, se decrete un salario digno, que permita a los trabajadores de la enfermería tener calidad de vida.

“Nosotros actualmente tenemos que vivir prácticamente del comercio, algunos están vendiendo productos en redes sociales, otros hacen cosas puertas adentro de sus casas, venden helados, tortas, hacen ropa, es parte de los que estamos viviendo para poder completar lo que es el ingreso familiar, otros se han dedicado a un tema de libre ejercicio cuidando pacientes”.

El líder gremial indicó que los bajos ingresos generaron una migración del sector público al privado y otros profesionales de la enfermería optaron por irse del país.

“Este año hemos registrado más de 15 profesionales en lo que va de año con documentos oficiales, haciendo estos trámites porque sigue siendo una opción salir del país por el tema del mercado salaria externo”.

El representante del gremio de enfermeros llamó a profesionales activos y jubilados a participar en la marcha del Día del trabajador, que se llevara a cabo a las 9:00 a.m. desde la Plaza Santa Rosa de Valencia hasta la Av. Lara cruce con Av. Las Ferias.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

También te puede interesar