Últimas noticias Regiones Venezuela

Habitantes de Carabobo protestaron en Corpelec por elevadas tarifas del servicio eléctrico

Roberto Grasso

Habitantes de distintos municipios del estado Carabobo protestaron este viernes en la sede de la Corporación Eléctrica Nacional en la avenida Cedeño de Valencia, para rechazar las altas tarifas, que dijeron registra el servicio eléctrico.

Los manifestantes indicaron que las tarifas residenciales no se ajustan a la calidad del servicio, pues aseguran que los cortes eléctricos son constantes y en ocasiones superan hasta las cuatro horas.

“El recibo el mes pasado estaba alrededor de 440 bolívares y fue elevado de forma exagerada casi tres veces, llevándolo a 1.224 bolívares, eso representa casi $20 que corresponde a un servicio que yo podría pagar por un internet de fibra óptica o un servicio de alta calidad, que evidentemente este servicio no lo presta”, indicó Roberto Grasso.

Jaqueline Hernandez

Las personas, a las afueras de Corpoelec, manifestaron preocupación por quienes solo viven con la pensión. También denunciaron que los propios vecinos deben pagar los insumos y honorarios de los trabajadores de la Corporación Eléctrica para reparar las fallas en las zonas residenciales.

“Cuando se daña algún transformador o algún equipo que requiera la presencia de Corpoelec, tenemos que pagar todo, hasta el almuerzo de los muchachos, eso no nos importa, pero esta vez fueron $150 dólares por un transformador”, expresó Jaqueline Hernández, quien es trabajadora del sector salud y asegura que sus ingresos no le alcanzan para pagar la tarifa.

Celestina Yufrina

Celestina Yufrida, docente jubilada, denunció que, en la casa de su madre, quien tiene 86 y vive sola, la factura superó los 1.200 bolívares.

“Hablamos por los ancianos, por las personas obreras que no tienen la capacidad para pagar eso. ¿Qué hacemos? ¿Cómo voy a hacer yo? Yo soy profesora universitaria jubilada, gano 1.200 bolívares al mes, le voy a pagar ese servicio a mi mamá y no le voy a poder comprar los remedios. El sueldo tiene que estar acorde con lo que uno está consumiendo, no puede ser que, si yo gano 1.200, el consumo de agua, de luz, de teléfono, venga indiscriminado”.

También te puede interesar